Nexo

Viviana Muga en Santa Fe

Desarrolló la charla: “Educación y escuela. Borrando fronteras desde aportes de pedagogos Latinoamericanos”.


Tuvo lugar en Santa Fe la disertación “Educación y escuela. Borrando fronteras desde aportes de pedagogos latinoamericanos”, a cargo de la educadora Viviana Muga, profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Entre Ríos y especialista en Investigación Educativa por la Universidad Nacional de Comahue/CTERA.
La actividad fue organizada por Nexo Territorio de Ideas, centro de estudios y participación ciudadana referenciado en el intendente Emilio Jatón e integrado por distintas organizaciones sociales e instituciones de la ciudad junto a Fuerza del Territorio, corriente interna del Partido Socialista.
El espacio se propone realizar actividades públicas de discusión y formación alrededor de tres ejes: Educación, cultura y políticas de cuidado; Economía, política y sociedad; y Ambiente y hábitat.
En su alocución, Muga recuperó conceptos del pedagogo Simón Rodríguez, quien desarrolló sus ideas en América Latina a comienzos del siglo XXI. “Es un autor de otro tiempo: piensa la educación como un hecho social, desde las mujeres y las minorías”, afirmó la especialista.
Muga sostuvo que “Simón Rodríguez representa la ilustración latinoamericana. Para él la educación es para construir república, para construir lo social. Lo que dice es que la educación es profundamente política”.
En tal sentido, argumentó que “para Rodríguez la educación está íntimamente relacionada con la categoría política de igualdad social y de género”.
“Todo proyecto pedagógico es político. La educación y la política no pueden partir de la desigualdad. La igualdad es el principio para pensar un mundo más humano”, reflexionó la educadora y agregó: “Desde un vínculo dialógico de lo educativo, todos los saberes merecen ser escuchados y puestos en un mismo nivel”.
“Nuestras sociedades hicieron de las diferencias, desigualdades. Educar significa escuchar y respetar diferencias: sin ellas la vida sería mucho menos vida”, concluyó la especialista, cuya disertación estuvo coordinada por la secretaria de Políticas de Cuidados y Acción Social de la Municipalidad, Soledad Artigas.

 

Mirá la charla completa: